Estructura física:
Dentro de un disco duro hay uno o varios discos (de aluminio
o cristal) concéntricos llamados platos (normalmente entre 2 y 4, aunque pueden
ser hasta 6 ó 7 según el modelo), y que giran todos a la vez sobre el mismo
eje, al que están unidos. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) está
formado por un conjunto de brazos paralelos a los platos, alineados
verticalmente y que también se desplazan de forma simultánea, en cuya punta
están las cabezas de lectura/escritura. Por norma general hay una cabeza de
lectura/escritura para cada superficie de cada plato. Los cabezales pueden
moverse hacia el interior o el exterior de los platos, lo cual combinado con la
rotación de los mismos permite que los cabezales puedan alcanzar cualquier
posición de la superficie de los platos.
Estructura lógica:
La estructura lógica se refiere a la distribución y el orden
con los que se debe organizar toda la información.
Sector de arranque. Contiene toda la información
sobre las particiones presentes en el disco y aquellas que preparan el sistema
operativo.
Partición del disco duro. Hacer una partición del
disco duro consiste en dividir el disco
en dos o más partes que se comporten como si fueran discos diferentes.
Sistema de ficheros. Cada sistema operativo
organiza su propio sistema de ficheros para optimizar sus recursos y la velocidad
de acceso.
Organización de archivos. La organización de los
archivos que tenemos en nuestro ordenador suele ser jerárquica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario